SS098 – EL NN – EP001
Catálogo
Publicado el 2020-10-09 a las 4:22 am. | Sin comentarios

EL NN es un proyecto secreto de un músico afincado en Argentina. Este año lanza su primer EP titulado “EP001”. Compilación de 3 canciones compuestas, producidas, mezcladas y masterizadas por El NN en Estudio HNV.
Sin más detalles, escucha este disco en todas las plataformas digitales aquí:
https://ditto.fm/ep-oo1
ArgentinaEL NNElectrónica
SS097 – Club Manchego – Música Para Robots
Catálogo
Publicado el 2020-10-02 a las 12:10 am. | Sin comentarios

Este 2020, Club Manchego regresa con un disco nuevo que surge en la pandemia del Covid 19. Durante febrero y agosto del 2020, el mexicano Aletz Franco está de vuelta con el proyecto de música electrónica Club Manchego. Músico, baterista y dj con amplia trayectoria en la escena underground de Cuernavaca y la ciudad de México, que no pudo dejar de hacer música este año de pandemia y se armó de valor para regresar con un concepto musical personal, que hacía más de 20 años sin activarlo como solista. Con toda esta tragedia sanitaria que ha matado a miles de personas, además de mantener en casa a miles de artistas y personas que no pueden salir de casa para evitar más muertes. Surge esta necesidad artística de crear sonidos, de hacer canciones nuevas y explayarse en una computadora y artefactos digitales.
“Música para Robots” incluye 11 canciones, hechas en su totalidad en computadora y con elementos orgánicos como baterías electrónicas, tocadas con las manos. En algunos tracks se incluye el uso de un software de música que utiliza la Inteligencia Artificial para crear notas inesperadas, sin necesidad de contar con más integrantes vivos, es como tener músicos virtuales invitados. Robot en el bajo, Midi en los teclados y Beat en las baterías.

Aletz Franco comenta: “Este disco nació como una simple idea de hacer algo para no perder el tiempo y no aburrirme creativamente durante la pandemia. Sin embargo, fue tomando forma. Primero tuve la idea de hacer este disco sólo con estas versiones originales y que se titula ‘Música para Robots’. Y con el paso del tiempo del coronavirus, otros amigos artistas se han unido a colaborar a distancia, con un disco que verá pronto la luz y que serán reversiones o canciones hechas remotamente con extractos y fragmentos de este disco. Otros artistas sólo colaboran con voces, letras o guitarras y arreglos que suman a esta nueva versión. Ese disco será un EP que se titulará ‘Reversiones para Robots’ y colaboran distintos artistas de México, España, Brasil y Estados Unidos como Ward (Los Ángeles, California), José Riaza (Madrid/CDMX), Tiago Satya (Brasilia), Man In Motion (México) y Bul (México), entre otros. Este disco de reversiones incluye la canción “C’est Magnifique” realizada con el artista norteamericano Ward, que se lanzará también este 2 de octubre 2020 a través del sello Elk Road Music y Soscub, vía Ditto y Awal en conjunto. Contará con un lyric video y un video oficial.”
La idea de Club Manchego creció ante la posibilidad de colaborar con más artistas. Aletz Franco nos cuenta cómo entonces surge la tercera parte de esta trilogía que complementa este disco: “Con el avance de la sana distancia y de quedarse en casa, llegó la idea de hacer algo más, de invitar a otros productores y djs amigos que pudieran interesarse en hacerme remixes de estas mismas canciones, es por ello que hice un anuncio público en mis redes sociales, para que diversos artistas pudieran colaborar haciendo un remix a una de estas canciones. El resultado fue inesperado y exitoso, además de muy gratificante. Es increíble conocer distintas formas de trabajar con estas canciones. El disco se llamará “Remixes para Robots” y contará con remezclas de otros artistas como Julián Brody (Los Shajatos), Dimitri Kota, Documento, Alvar Leredneza, Modulady, Albert DesSophy, Jerónimo Gorraez (ex guitarrista de los Poncho Kingz) y John Key Om, entre otros.”
Vale la pena enfatizar que en su mayoría estas canciones están hechas con un software de inteligencia artificial, por lo cual muchos títulos de las canciones hacen énfasis en el futuro, en el espacio, en las máquinas y la vida virtual. No será muy lejano que los robots hagan música y por ello, este disco está dedicado a ese próximo apocalipsis futurista donde recordaremos o rebasaremos la literatura de George Orwell, Aldous Huxley, Filippo Tommaso Marinetti, Ray Bradbury, Philip K. Dick o Arthur C. Clarke.
El disco contará con la promoción de todos los artistas participantes, además de que tendrá una serie de 3 sencillos en videos de las canciones a manera de trilogía, para que la gente pueda visualizar el concepto del disco.
Es un disco de música electrónica experimental y bailable, que es compleja de encasillar. ya que junta diversos sonidos digitales. Casi en su totalidad es música hecha en Garageband, salvo las baterías que son tocadas a mano con hand drum y teclado MIDI. Además se utiliza el software Splash Pro de inteligencia artificial para buscar un sonido robótico, atmosférico, futurista, ambiental, electrónico y digital retro. La portada del disco es una creación por el joven diseñador Daniel Camargo.
Influenciado por la música y estilo de otros artistas como Jean-Luc Ponty, Jean-Michel Jarre, Vangelis, Boards Of Canada, Aphex Twin, Squarepusher, Arpanet, Luke Vibert, Howie B, Dapuntobeat, Titán, Metamatics, Ninja Tune, Fila Brazillia, Chac Mool, Can, Sociedad Organizada En Sonido, Beastie Boys y Deus Ex Machina.
Club Manchego es el proyecto alterno de Aletz Franco surgido en 1998. Aletz Franco es un músico mexicano nacido en la CDMX el 3 de mayo de 1979. Ha incursionado en el rock desde adolescente en distintas bandas, consolidándose de forma profesional con la banda Toxina Boogie quien fue la mejor banda en la CDMX como ganadora del concurso local de Telehit en el Hard Rock Stage en el 2000, logrando compartir escenario con bandas como Plastilina Mosh, Sofá, Niña, El Tri, La Gusana Ciega, Dapuntobeat, La Lupita, Sr. Mandril, Wakal, entre muchos otros.
Con el paso del tiempo, Toxina Boogie se desintegró en 2007 y formó un proyecto personal de nombre Ponki Roxtar, influenciado por el electro jazz y el rock electrónico.
Pero unos años antes, justo a finales de los años 90, tuvo su primer proyecto de música electrónica en Cuernavaca, ciudad donde vivió por muchos años y fue el inicio de Club Manchego.
Luego de mucho tiempo de estar abandonado, decide regresar este año 2020 con este nombre y empezar a publicar nueva música bajo este alias. Club Manchego es un proyecto de música electrónica, con muchas influencias, pero está enfocado en ser un concepto de música electrónica, bailable y atmosférica, con tintes de ambient, house, electro, indie dance, nu disco, techno, drum & bass, experimental y breakbeat.
Aletz Franco (Club Manchego) es productor del sello SOCSUB y baterista en distintas bandas propias como Toxina Boogie, Ponki Roxtar, y también es músico invitado de artistas como Trans-X, Zemmoa, Devenus, Happy Hour Time, Andreah Roa, Soundblazter, Zuk Attack, entre muchos otros. Este proyecto nació en 1998, como una propuesta electrónica “live act” para las fiestas de música electrónica que se realizaban en Cuernavaca y México con el sello Cremosonic y ahora Sociedad Subterránea (Socsub).
En 2005, formaron parte del line up de artistas del primer Primer Festival en línea de Electrónica Mexicana que se transmitió por internet en México y América Latina, se hizo en conjunto con 7 sellos nacionales: Abolipop de Guadalajara, Cremosonic de Cuernavaca, de la ciudad de México Konfort, Soundsister y Filtro, Static y Discos Invisibles de Tijuana.
Con el paso del tiempo, este grupo dejó de producir música. Realizaron conciertos y fiestas por distintos estados del país como Chiapas, México, Morelos, Puebla, Morelia, entre otros.
Club Manchego ha colaborado con distintos artistas como Dj Dosantos (fallecido en 2013 y quien también formó parte en los primeros años del grupo), además de Faca. También con Pelvis Preston (ahora Don Manolo) con quien Aletz Franco reeditó este septiembre 2020 un disco titulado “Art Haus Mafia” realizado en 2005.
Escucha el disco en todas las plataformas digitales aquí:
https://ditto.fm/musica-para-robots
ditto.fm/art-haus-mafia
ditto.fm/souvenir-club-manchego
instagram.com/clubmanchego
twitter.com/clubmanchego
facebook.com/leclubmanchego
socsub.bandcamp.com
soundcloud.com/socsub
instagram.com/socsub
facebook.com/socsub
twitter.com/socsub
Club ManchegoCuernavacaElectrónica
Club Manchego & Ward – C’est Magnifique
Artistas Netmagazine Video
Publicado el 2020-10-02 a las 12:00 am. | Sin comentarios
WARD desde Los Ángeles (California, USA) y CLUB MANCHEGO en la CDMX (México) han trabajado durante la pandemia 2020 a distancia, haciendo este track en conjunto.
“C’est Magnifique” es una canción que resulta ser una mezcla de dos composiciones originales de dos artistas internacionales. La canción instrumental original de Aletz Franco aka Club Manchego “1999” incluida en su disco ‘Música para Robotos’, la cual se mezcló con la música y la letra de la canción que Ward que escribió llamada “C’est Magnifique”. Música producida por los sellos Elk Road Music & Socsub.
En 2019, Ward tocó más de 50 espectáculos, incluidos shows en NAMM, Echo Park Rising, Mesa Music Festival y el Festival LIFA México junto con una segunda gira por este país. En 2018, el espectáculo con entradas agotadas de Ward en la CDMX protagonizó su canción “Crush”, que fue reconocida como una de las 100 mejores canciones del año por Buzzbands en Los Ángeles. Hasta la fecha, sus lanzamientos y videos se han transmitido más de medio millón de veces y se han ganado elogios de blogs musicales en línea como Groundsounds, Line Of Best Fit, Atwood Magazine, Imperfect Fifth, Northern Transmissions y muchos más. En 2020 prepara un nuevo disco con colaboraciones, tras el exitoso álbum “Bring Me Low”, que es una obra totalmente benéfica para la prevención de la depresión en los Estados Unidos.
Club Manchego es un proyecto paralelo del baterista y dj mexicano Aletz Franco, conocido en parte por su gran desempeño en bandas como Toxina Boogie, Ventormenta y Ponki Roxtar. Músico invitado en proyectos internacionales como Trans-X, Devenus, Happy Hour Time y Ponki Roxtar. En 1998, Club Manchego nació como un dúo de drum and bass mezclado con otras músicas electrónicas como techno, house, dub y ambient; hasta ahora parece ser los pioneros grupos de este estilo en México, en ese entonces integrado por Aletz Franco y Dj Dosantos (Q.E.P.D). Durante 1998 y 2005, crearon algunas pistas subterráneas que se compartían por MySpace y blogs de música independiente. En 2005, grabaron su primer tema “¿Dónode Está Mi Hotel?”, donde usaron sampleos grabados a distancia por la vocalista del grupo Faca: Valeria Leyva. En 2020, Aletz Franco durante el asilo del Covid y la pandemia sedentaria, decidió componer nueva música bajo el pseudónimo de Club Manchego, con la finalidad única de hacer música con los menores recursos posibles y las infinitas posibilidades de la creatividad. En esta ocasión, está preparando un disco colaborativo con el que comienza esta canción con Ward y se titulará “Reversiones para Robots”, que son canciones del disco “Música para Robots”, pero con arreglos y voces de artistas invitados internacionales.
“C’est Magnifique” es una mezcla de distintos sonidos con tintes de pop, EDM, house, ambient, groove, electro pop e indie dance rock.
ward.band
instagram.com/ward.band
facebook.com/leclubmanchego
instagram.com/clubmanchego
Escuchen esta canción en Spotify aquí: https://spoti.fi/30s75PV
CDMXClub ManchegoEDMLos AngelesPopWard
SS096 – Rusetti – Vieja Escuela
Catálogo
Publicado el 2020-09-25 a las 12:00 am. | Sin comentarios

Rusetti regresa este 2020 con nuevas versiones de sus propias canciones y nuevos tracks llenos de funk, rock, grunge y groove. Desde Argentina, Martín Cherni nos muestra un lado sudamericano bastante olvidado, ya que el funk y el rock alternativo de los años 90 pasaron de moda, esto nos recuerda al legado de música americana que influenció a toda una generación latina a finales del siglo XX y que hoy es pura nostalgia.
Rusetti es Martín Cherni, también conocido como Bossa Funky Ambient o Vieja Escuela.
El mismo Rusetti nos habla de este álbum: “El estilo musical de este disco en particular, es la suma de diferentes estilos que corresponden a mis diferentes gustos musicales. Básicamente es funk rock, aunque este álbum nos lleva por el pop, rock, funk y alternativo. Siempre fui un músico de funk, en mis principios como profesor de piano, y todo lo que duró esta carrera, fui un músico clásico. Ya salido de esa etapa musical, el funk y el grunge fueron siempre mis estilos preferidos. Influenciado por Red Hot Chilli Peppers, Pearl Jam, Stone Temple Pilots, Jane’s Addiction, Michael Jackson, Parliament Funkadelic, Maceo Parker, y por sobre todo, Jimy Hendrix, quienes fueron parte de mi inspiración para llegar a mi estilo propio. En mis jóvenes 6 años comencé estudios de profesor superior de piano, terminando a mis 15 años dando clases de piano, pude comprarme mi primer guitarra eléctrica y mi primer amplificador, dando paso de la música clásica al rock. Mi primer cassette fue “Bad” de Michael Jackson, que me abrió un nuevo mundo, yendo del pop al funk, y más tarde encontrando a Red Hot Chili Peppers, Pearl Jam, Jimi Hendrix y Faith No More, se marcó mi camino hacia el estilo que tengo. Participé en bandas desde mis 16 años, siempre de rock o funk, excepto en una época donde tocaba el piano en un dúo de jazz con grandes músicos que me hicieron crecer, hoy día participo además de este proyecto solista, con una banda de funk rock llamada Tyson Funk.”
Escúchalo en todas las plataformas digitales de streaming aquí:
https://ditto.fm/vieja-escuela
www.facebook.com/Rusetti-119525559735630
www.twitter.com/Rusetti2
ArgentinaBahía BlancaBlues RockFunkRockRusettiSudamérica
SS095 – Happy Hour Time – HHT
Catálogo
Publicado el 2020-09-11 a las 12:00 am. | Sin comentarios

Por ahí del año 2007, cuatro jóvenes morelenses se juntaron para hacer beats llenos de synth pop, garage rock y mucho electro wave. Happy Hour Time es una banda mexicana formada por Mafer Lara (bajo), Lula González (voz), Ricardo Cruz (guitarra, loops y composición), Alberto Cruz (programación, composición, teclados y laptop) y Aletz Franco (batería).
HHT fue un grupo morelense que tuvo una duración corta, pero muy divertida. Teniendo esporádicos shows en vivo en Cuernavaca y CDMX tanto en festivales independientes, fiestas en bares, conciertos al aire libre, universidades, tocadas privadas y foros de cultura.

Les dejamos aquí unas palabras que cada miembro de la banda ha dejado en este 2020 del re lanzamiento del disco en plataformas digitales.
RICK C:
Una primera reunión entre nosotros, fue suficiente para que las cosas empezaran a fluir. Nos sentábamos a escuchar Porter, CocoRosie, Architecture In Helsinki, Crystal Castles, Broken Social Scene, CSS, Kings of Convenience, M.I.A., New Young Pony Club, Quiero Club… Y de ahí venían muchas ideas e inquietudes, que poco a poco se fueron plasmando en las canciones que nos acompañaron en los foros de Cuernavaca y CDMX.
Cuando las escucho ahora, definitivamente me recuerda una época muy divertida de Cuernavaca, con fiestas Metalipop y eventos de SOCSUB cada fin de semana; caminatas de noche, cervezas, alberca, dulces y mucha música.
No son canciones para intentar comprender, no hay nada detrás, más que la intención de divertirse y hacer brincar a los que nos iban a escuchar.
LULA:
“Soy un monstruo de Nintendo, sólo pienso en videojuegos. ¡No quiero nada más, sólo quiero jugar!”
Simplemente eso hicimos, disfrutar, compartir y crear a partir de inspiraciones y sentimientos mutuos, ¿quién se iba a imaginar, que a partir de cosas tan simples y divertidas pudimos crear canciones súper divertidas y pegajosas para pasarla bien?
Literal, la hora feliz, grandes y divertidos momentos en la vida nocturna de Cuernavaca y por supuesto, también de la CDMX. Compartimos momentos demasiado divertidos y random, movimientos de robot, Ácido al Parque, Discoteca, zumbidos, camarita, Playmobil, Condesa, piñatas, dulces, mostros de Nintendo y autógrafos en el Malva, hahaha…
La música es compartir y nosotros lo logramos, más Nintendo y caramelos por favor :) ¡¿dónde dejé mi collar de casette?!
Me quedo con una duda ¿qué hubiera pasado si hubiéramos seguido con HHT? We’ll never know! Pero me llevo un sentimiento realmente feliz al volver escuchar nuestra música, Push play?
BETO:
“sin pensar, en nada más
solo volar y disfrutar
la realidad y celebrar
nuestro lugar, una vez más…“
Son las líneas que pueden generalizar lo bien que la pasamos en esos años al crear estas canciones, disfrutando entre amigos y haciendo bailar a la gente que nos prestó sus oídos y su energía. ¡¡¡No dejemos de bailar!!!
MAFER:
HHT una anécdota feliz. Todo comenzaba en una gran reunión, en la cual, el inicio de todo era pasarla bien, platicar de la vida, comer pizza, reír y jugar videojuegos… etc; Y así era entonces cómo surgió el poder de la felicidad con este gran disco del año 2013. Un monstruo de Nintendo que sigue y seguirá sonando para recordar y pasarla bien…
ALETZ:
Una noche de fiesta Metalipop en Cuernavaca en el Foro The Pit, alterné con HHT, yo tocando como dj y ellos creo que era su primer tocada. Al final del concierto, me encantó verlos tocar. Años antes conocí a Rick en donde fui su profesor en la prepa, pasaron los años, luego fue parte del programa de radio Programatic de SOCSUB y no recuerdo bien si luego de esa tocada me invitaron a tocar la batería. Al principio, pensé que era una broma, pero a ver que era en serio no dudé en llevarme la batería a su casa y ensayar. La magia fue instantánea y compartimos grandes momentos, tocadas, ensayos y fiestas juntos. La pasábamos muy bien, porque el sonido era fresco, divertido y jovial. No recuerdo uan sola tocada donde alguien no bailara y siempre repetíamos las canciones por nuestro set tan corto. Siempre intentamos seguir creando pero la vida hizo que tomáramos caminos dispersos por la universidad de todos ellos y el trabajo en mi caso. Además de vivir en ciudades distintas, el tiempo nos olvidó. Pero me encanta que ahora dejamos este legado y vestigio de que una vez existimos.
Escucha el disco de HHT en todas las plataformas de streaming y tiendas digitales de música aquí: https://ditto.fm/hht
Aquí un recuerdo de una edición física del disco en 2008.

CuernavacaElectroHappy Hour TimeIndieRockSynth Pop
- Scanner FM
- STEREOGUM
- ET MUSIQUE POUR TOUS
- AGRUPACIÓN CARIÑO
- ERRR Magazine
- EL NEGRO RICARDO
- GALERÍA VÓRTICE
- This Song Is Sick
- VENTORMENTA
- DJ ALETZ FRANCO
- TRANS-X
- LOOSE L!PS!
- Tenho Mais Discos Que Amigos
- MetroElectrónica
- IHeartComix
- RVNG
- MARC MONSTER & THE OLIVES
- CONGAROVIA
- OOFT MUSIC
- Never Stop Music
- CUADRANTE LOCAL
- Electrobuzz
- TOXINA BOOGIE
- Y Este fin De Que
- LIFA
- WFMU
-
Shows
Sociedad Subterránea / Socsub

